Otra aproximación a la idea de la economía de la abundancia (post-escasez) y el “fin del trabajo”, ahora de la mano del pensador anarco-comunitarista Murray Bookchin y algunos de sus escritos de la década de 1960. Me resultó interesante, entre otras cosas, sus intuiciones sobre la fabricación digital, y las relaciones que propone entre automatización, ecología y comunidades…
Imágen.01: Hog Farm, tipis y cúpula geodésica, ca. 1970; source: Lisa Law, 1997, Flashing on the Sixties, Chronicle Books, San Francisco
Murray Bookchin, post-escasez y el Curioso Impertinente. Más sobre la economía de la abundancia
07.2015 / José Pérez de Lama
Aunque no me ha salido tan bien como hubiera querido – son más unas notas medio sueltas que un texto de reflexión consistente – va dedicado a mi nueva y admirada amiga Guiomar Rovira
Siguiendo con los comentarios de la economía de la abundancia, de la post-escasez (post-scarcity) según la denominaba…
Ver o post original 4.968 mais palavras
Deixe um comentário